10 claves para evitar fracasar en los negocios
2 minute read
En negocios y bolsa te entrego en esta oportunidad las 10 claves que te permitirán evitar fracasar en los negocios. Son ideas, actitudes, consejos para desarrollar tus emprendimientos de la mejor forma posible a fin de evitar conocer el fracaso.
1 Conocimientos, formación y experiencia
Estos 3 factores siempre deben de estar presente en todo emprendedor, de esa manera estarás preparado para los diferentes desafíos que se te presentan en tus emprendimientos.
2 Motivación al momento de emprender
Tienes que querer tu empresa, por lo que significa, por lo que hace, y por lo que entregas. Debes de estar motivado, inspirado y a gusto con lo que haces, asid aras todo de sí para alcanzar tus objetivos.
3 Tranquilidad ante las aguas turbulentas
No te desesperes si las cosas no salen tal como esperabas. Por lo general, en materia económica existen vientos favorables y vientos en contra regularmente, de ahí, que tienes que estar tranquilo y actuar con calma y prudencia.
4 Se variable
Tienes que estar atento a los cambios que se puedan producir en el sector, a los nuevos desafíos, a las nuevas tecnologías. La economía, las finanzas son un mar que nunca está quieto y tu tienes que ser variable para ir al son del momento.
5 Controlas las entradas y salidas
O sea, controla lo que compras, como lo que vendes. Tienes que sumergirte en la gestión, llevar siempre un inventario, conocer tanto los ingresos, como los egresos y por supuesto estar al tanto de los recursos humanos.
6 Se consciente de las oportunidades y los límites de la empresa
No todo se puede hacer y no todo se puede lograr. Con esta frase quédate y haz cuanto pueda con lo que tengas. No estires el chicle, no te dejes convencer por la avaricia o la codicia, deja que todo avance lenta, pero sostenidamente.
7 Ten un canal activo con los clientes y proveedores
Ambos son fundamentales a la hora de alcanzar el éxito en los negocios. De ahí que siempre tenlos al corriente y siempre mantenlos cerca de ti, a la mano.
8 Haz una buena difusión de tus servicios y productos
Nunca dejes pasar la oportunidad de dar a conocer lo que hacer. Mientras más gente sepa de tus productos, tu mercado se expandirá y los ingresos aumentaran.
9 Fortalece la colaboración empresarial
Ten empresas amigas, es decir, empresas que puedan servirte para conseguir clientes, y para poder intercambiar experiencias y ayuda.
10 No tengas exceso de confianza
Existe una actitud que nunca debes de perder de vista: Ser prudentes. No te ciegues con el éxito repentino o momentáneo.
1 Conocimientos, formación y experiencia
Estos 3 factores siempre deben de estar presente en todo emprendedor, de esa manera estarás preparado para los diferentes desafíos que se te presentan en tus emprendimientos.
2 Motivación al momento de emprender
Tienes que querer tu empresa, por lo que significa, por lo que hace, y por lo que entregas. Debes de estar motivado, inspirado y a gusto con lo que haces, asid aras todo de sí para alcanzar tus objetivos.
3 Tranquilidad ante las aguas turbulentas
No te desesperes si las cosas no salen tal como esperabas. Por lo general, en materia económica existen vientos favorables y vientos en contra regularmente, de ahí, que tienes que estar tranquilo y actuar con calma y prudencia.
4 Se variable
Tienes que estar atento a los cambios que se puedan producir en el sector, a los nuevos desafíos, a las nuevas tecnologías. La economía, las finanzas son un mar que nunca está quieto y tu tienes que ser variable para ir al son del momento.
5 Controlas las entradas y salidas
O sea, controla lo que compras, como lo que vendes. Tienes que sumergirte en la gestión, llevar siempre un inventario, conocer tanto los ingresos, como los egresos y por supuesto estar al tanto de los recursos humanos.
6 Se consciente de las oportunidades y los límites de la empresa
No todo se puede hacer y no todo se puede lograr. Con esta frase quédate y haz cuanto pueda con lo que tengas. No estires el chicle, no te dejes convencer por la avaricia o la codicia, deja que todo avance lenta, pero sostenidamente.
7 Ten un canal activo con los clientes y proveedores
Ambos son fundamentales a la hora de alcanzar el éxito en los negocios. De ahí que siempre tenlos al corriente y siempre mantenlos cerca de ti, a la mano.
8 Haz una buena difusión de tus servicios y productos
Nunca dejes pasar la oportunidad de dar a conocer lo que hacer. Mientras más gente sepa de tus productos, tu mercado se expandirá y los ingresos aumentaran.
9 Fortalece la colaboración empresarial
Ten empresas amigas, es decir, empresas que puedan servirte para conseguir clientes, y para poder intercambiar experiencias y ayuda.
10 No tengas exceso de confianza
Existe una actitud que nunca debes de perder de vista: Ser prudentes. No te ciegues con el éxito repentino o momentáneo.
Publicar un comentario