Que es la Contabilidad Nacional
2 minute read
La contabilidad es una rama de la ciencia económica dedicada al estudio cuantitativo de los flujos económicos, y que elabora una representación global e integrada del funcionamiento económico de una nación.
Los principales sistemas de contabilidad nacional existentes en el mundo son los siguientes: Sistema de cuentas nacionales de las Naciones Unidas, sistema normalizado de cuentas nacionales de la OCDE, y el Sistema europeo de cuentas económicas (SEC), aunque algunos países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia o la U.R.S.S. han utilizado sistemas de contabilidad nacional propios. Concretamente, la delimitación de la economía nacional descansa en la noción común de residencia (en lugar de sobre el principio de territorialidad), y la evaluación de la producción ha sido ampliada a las actividades no mercantiles. Las transacciones económicas se contabilizan por sectores institucionales y por tipos de operaciones.
Los sectores institucionales contemplados son seis:
• Sociedades no financieras, empresas cuya función principal es la producción de bienes y servicios de carácter no financiero. Su recurso principal son los ingresos procedentes de la venta de su producto
• Empresas industriales (no financieras)
• Economías domésticas (sector que agrupa tanto a las personas físicas en calidad de consumidores, como a los empresarios individuales
• Administraciones públicas o privadas, dedicadas a la producción de servicios no destinados a la venta, en beneficio de la colectividad, y a la redistribución de la renta y la riqueza
• Instituciones de crédito (bancos, compañías de seguros)
Resto del mundo. Las operaciones se dividen en tres grandes categorías
• Operaciones de bienes y servicios (relacionadas con la producción, la inversión y las transacciones comerciales)
• Operaciones de distribución (que describen las distintas transferencias bajo la forma de salarios, impuestos, cotizaciones sociales, subvenciones o ayudas a la inversión)
• Operaciones financieras (que describen los créditos y las deudas entre sectores). Los flujos económicos de un sistema durante un período de tiempo se cifran a través del análisis «input-output » o análisis de Leontiev.
La tabla input- output tiene tres partes:
• Producción intermedia. Representa al mismo tiempo la producción y el consumo intermedio de las distintas ramas productivas.
• Producción final o demanda final. Bienes y servicios cuyo destino es la demanda final
• Tabla de inputs primarios o de valores añadidos y su distribución.
Luego de conocer que es la contabilidad nacional. Te recomiendo que conozcas estos consejos para todo emprendedor
Un emprendedor visionario que hizo historia
Que frena el éxito al emprendedor
4 estupendos consejos a emprendedores
4 Súper consejos para el emprendedor
Publicar un comentario